Compensación económica con perspectiva de género.

La Sala Primera de esta Cámara resolvió:

Modificar la sentencia de primera instancia y fijar una compensación económica a favor de la actora equivalente al 8% del salario mínimo vital y móvil (SMVM), multiplicado por el tiempo de convivencia (15 años). Determinó que dicho monto asciende a la suma total de $9.545.258, incluyendo intereses acumulados al 6% anual desde el inicio de la relación convivencial hasta la sentencia. A partir de esta última, se aplicará la tasa activa del Banco de la Provincia de Buenos Aires, que podrá abonar el monto en 30 cuotas mensuales, con intereses adicionales.
Para así resolver destacó la perspectiva de género aplicable al caso, ante la Desigualdad económica entre las partes enfatizando que, aunque el CCyC promueve la igualdad, persisten brechas económicas y sociales y Las mujeres suelen quedar en desventaja económica debido a la dedicación al cuidado del hogar y los hijos, lo que limita sus oportunidades en el mercado laboral.

 

Fallo completo 136994

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Daños y perjuicios. Delito de abuso sexual agravado por el vínculo. Omisión antijurídica del deber de cuidado.

La Sala Segunda de esta Cámara, en la causa “GBE. C/ GAF S/ DAÑOS Y PERJUICIOS”, confirmó íntegramente la sentencia de la instancia anterior en cuanto hizo lugar la demanda de daños y perjuicios promovida por una madre y su hija, contra su padre y abuelo -respectivamente- (condenado por el delito de abuso sexual agravado por el vínculo en perjuicio de la segunda de las actoras cuando era menor de edad) y contra la pareja de aquél (por omisión antijurídica del deber de cuidado que pesaba sobre la misma).

 

Fallo completo Sentencia Definitiva

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Medida cautelar para personas con TEA

La Sala Primera de esta Cámara resolvió en la causa R.M.M. c/ Caja de Seguridad Social para Odontólogos, confirmar la medida cautelar que obliga a la Caja de Seguridad Social a cubrir el 100% de las prestaciones indicadas por el médico tratante para una persona con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y discapacidad severa. Además estableció como medida preventiva la capacitación obligatoria del personal en temas de salud mental y derechos de las personas con discapacidad. Implementar programas de formación enfocados en el reconocimiento de casos de TEA y su correcta canalización. Y Crear un grupo especializado que brinde atención personalizada, capacitado en los aspectos legales y terapéuticos específicos.

Fallo completo rossi manuel incidente 138244-1 (2)

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Prevención de daños. Tutela inhibitoria de expresión

La Sala Segunda de esta Cámara, en la causa 138.693, revocando la sentencia de grado, hizo lugar a la tutela inhibitoria de expresión solicitada a fin de evitar la reiteración de daños y perjuicios a la empresa actora y sus socios. Para así resolver, ponderó los diferentes derechos constitucionales en juego, el ejercicio abusivo de alguno de ellos y las consecuencias graves de los daños.

 

Fallo completo: 138.693

Posted in Sin categoría | Leave a comment

nulidad por simulación de acto llevado a cabo por quien no resulta presidente del directorio de una sociedad anónima

La Sala Tercera de esta Cámara, ha resuelto, en la causa 125.892, haciendo énfasis en los efectos de la publicidad de los actos societarios, el deber de actuar con diligencia por parte de quien contrata con una sociedad anónima y las consecuencias jurídicas de aquellos actos llevados a cabo por quien no era el presidente del directorio.

 

Fallo completo: 125892

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Nulidad de las notificaciones

La Sala Primera de esta Cámara con fecha 24/10/2024, resolvió revocar parcialmente la nulidad de las notificaciones en un caso de daños y perjuicios derivados de un accidente automovilístico. Confirmó la validez de la notificación dirigida a una de las partes demandadas, mientras que para otra parte, ratificó la nulidad de la cédula por no haberse cumplido con los requisitos legales. Además, se hizo saber el cambio de domicilio actualizado de un demandado para garantizar su adecuado derecho de defensa y el debido proceso.

Fallo completo:138336

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Caducidad de instancia en el proceso de familia.

La Sala Primera de esta Cámara con fecha 22/10/2024, , revocó la sentencia que decretaba la caducidad de instancia en un proceso sobre atribución de vivienda familiar. La resolución destacó la improcedencia de la caducidad en casos donde están en juego derechos de menores, subrayando el principio de oficiosidad que obliga al juez a impulsar el proceso en resguardo del interés superior de los niños. Asimismo, se ordenó notificar a la Asesoría de Incapaces para garantizar la protección de los derechos de las menores involucradas.

 

Fallo completo: 132293 ini

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Alimentos. Canasta de Crianza

La Sala Primera de esta Cámara  confirmó una sentencia en materia de alimentos en la que el tribunal ordenó que el progenitor abone una cuota mensual equivalente a la “Canasta de Crianza”, para garantizar el bienestar y nivel de vida de su hija menor de edad.

Se destacó la desigualdad económica entre los progenitores, aplicando una perspectiva de género y priorizando el interés superior de la niña. Mientras el padre tiene ingresos elevados y posee bienes materiales, la madre enfrenta limitaciones económicas significativas.

Fallo completo: 138088

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Violencia de género: alcance de la gratuidad del acceso a la justicia

La Sala Segunda de esta Cámara, en la Causa 129.521, sostuvo que el derecho al acceso a la justicia gratuita previsto en la Ley 26.485 implica la liberación del pago de cualquier tasa o sellado para el ingreso al sistema judicial y la gratuidad del patrocinio letrado que el Estado debe proveer. Pero ello no importa la eximición de costas en caso de elegirse un abogado particular.

Fallo completo: 129521

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Perspectiva de género para la imposición de costas

La Sala Segunda de esta Cámara, en la Causa 129.521, revocó la imposición de costas por su orden decidida en el juzgado de primera instancia, conforme el artículo 71 CPCC, y dispuso imponerlas al denunciado. Para ello, aplicó la perspectiva de género y sostuvo que, pese a las denuncias cruzadas, la víctima de violencia de género es la mujer y tal circunstancia determina una mirada no neutral del derecho aplicable que impide considerar la existencia de un vencimiento parcial y mutuo del caso.

Fallo completo: 129521

Posted in Sin categoría | Leave a comment