Estadística del Juzgado mes de diciembre 2022

Planilla Gestión Diciembre 2022

About juzgadogarantias1lomas

Veintidós años de trabajo en distintas dependencias del fuero penal en el Departamento Judicial Lomas de Zamora resultaba experiencia suficiente - al momento de asumir como juez, en el mes de octubre de 2012 - para conocer que uno de los mayores problemas que afecta a la administración de justicia es el déficit de eficiencia, eficacia y efectividad, que se traduce en la mora en la tramitación de los expedientes y en lograr un servicio público satisfactorio. Como ciudadano, uno padece esta cuestión negativa, pero como operador del sistema constituye una prioridad preguntarse qué se debe solucionar y cuál debe ser nuestra premisa para (trabajar en pos de) lograr resultados acordes a los objetivos generales que el servicio de justicia posee, trazados desde la Constitución Nacional. La inflación del sistema legal punitivo y la distribución desigual de tareas y materias, que recayó en gran medida sobre los Juzgados de Garantías – desfederalización de la tenencia de estupefacientes; amparos; exhortos; hàbeas corpus; tramite de causas residuales del procedimiento penal de la Ley 3589; procedimiento especial de flagrancia, control de las suspensiones de juicio a prueba dictadas en flagrancia, adelantos extraordinarios de prueba, visitas institucionales, resoluciones sobre sanciones disciplinarias impuestas a personas detenidas en el ámbito penitenciario y causas que tramitan bajo el actual procedimiento penal de esta provincia – provoca que se abarquen más temas, lo cual implica un aumento considerable en la cantidad de personas afectadas. A ello se le suma el reconocimiento de nuevos derechos que crean nuevas obligaciones y con ellos, se multiplican las funciones de la justicia. Dada la situación actual, corresponde redefinir el papel que nos toca representar, ser algo más que el mero control de legalidad sino también actuar como garantes eficaces de los derechos individuales de todos los ciudadanos. Pretender cambiar el inmovilismo judicial con esfuerzos fragmentados, marchas y contramarchas, reformas espasmódicas, sin una planificación estratégica concreta que defina objetivos que puedan cumplirse a corto, mediano y largo plazo y que sean medibles, no es sólo una utopía sino una impericia. Esas razones operaron como disparador para romper con la antinomia basada en el ensanchamiento del sistema jurídico y la demanda de responder a problemas legales más complejos en contradicción con la inercia y la reticencia particular a los cambios, apoyada por la tradición. Por ello, en un mundo globalizado e interrelacionado, no podemos seguir prescindiendo del aporte de otras ciencias o sistemas, no podemos seguir temiendo a incorporar criterios organizacionales y valores de la nueva gestión pública sostenida en prácticas gerenciales. Es primordial establecer canales de comunicación eficaces, tanto externos como internos, que provean la información más exacta tanto en la forma de cómo hacer una petición, qué documentación presentar ante un trámite particular, cómo también el criterio, la jurisprudencia y doctrina que se aplicará para un caso en concreto por parte del juzgado. Este blog es parte de nuestras acciones para que la ciudadanía pueda acceder al servicio de justicia teniendo información valiosa y transparente. Muchas gracias. Jorge Walter López.
This entry was posted in Acceso a la justicia, Estadísticas del Juzgado, Justicia Abierta. Bookmark the permalink.

2 Responses to Estadística del Juzgado mes de diciembre 2022

  1. Facundo Gabriel Miranda says:

    Yo tengo una duda yo en 2019 caí detenido por violencia de género estuve 5 dias y me dieron la libertad condicional yo tuve que ir a juicio porque fue falso testimonio no fui me hice cargo de todo no fui a juicio pensando que no pasaba nada firme el año hice todas las condiciones que me pusieron pero hoy vuelvo a recaer por lo mismo y me dicen que tengo que pagar ese año en suspenso puede ser que sea cierto si yo pagué me pueden ayudar con la duda o asesorar

    • Buenas noches Sr. Miranda

      Entendemos que usted fue condenado a una pena de ejecución condicional (no libertad condicional) y por juicio abreviado.

      El resto de las consideraciones que señala (falso testimonio, pensar que no pasaba nada) no podemos decirle nada al respecto, solo que si usted aceptó un juicio abreviado, fue asesorado por su defensa y el juez o jueza que dictó la sentencia le habrá preguntado si estaba de acuerdo.

      Ahora, si usted está detenido o procesado por un nuevo hecho, ese año de ejecución condicional debe cumplirlo detenido más el tiempo que le impongan por sentencia en esa nueva causa.

      Saludos

Añdir un comentario a juzgadogarantias1lomas Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

*

Usted puede utilizar las etiquetas HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>